sindicato independiente en facebook
19 de Mayo de 2025
si@sindicatoindependiente.net
Sindicato Independiente de la Comunidad Valenciana
  • INICIO
  • ORGANIZACIÓN
    • Somos diferentes
    • Historia del S.I.
    • Sedes
    • Responsables
  • ACTUALIDAD
  • ÁREAS
    • Elecciones sindicales
    • Formación
    • Administración Pública
    • Sanidad
    • Igualdad
  • MERCADO DE TRABAJO
    • Inscríbete
    • Información práctica
  • NORMATIVA LABORAL
    • Calendario Laboral
    • Salario mínimo
    • Grados de afinidad
    • IPC Histórico
    • Estatuto Trabajadores
    • Libertad Sindical
    • Ley Básica de Empleo
    • Riesgos Laborales
    • Ley de Igualdad
  • AFILIACIÓN
    • Información
    • Descuentos
  • CONTACTO
    • Contacto

ACTUALIDAD

Cursos de Formación
Cursos de Formación
Calendario Laboral
Calendario Laboral
Inicio > Actualidad > Artículos y publicaciones > Detalle artículo
imprimir volver al listado

SOBRE EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

10/02/2020

En fecha 14 de marzo de 1980 se publicó en el BOE la Ley 8/1980, de 10 de marzo, del Estatuto de los Trabajadores. Su Disposición Adicional Tercera señalaba textualmente: "El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo, recogerá en un texto único denominado CÓDIGO DE TRABAJO (el especial subrayado es mío), las distintas leyes orgánicas y ordinarias que, junto con la presente, regulan las materias laborales, ordenándolas en títulos separados, uno por Ley, con la numeración correlativa respetando íntegramente un texto literal"

Adicionalmente establecía: "Asimismo se incorporarán sucesiva y periódicamente a dicho CÓDIGO DE TRABAJO todas las disposiciones generales laborales mediante el procedimiento que se fije por el gobierno en cuanto a la técnica de incorporación, según el rango de las normas incorporadas".

Cuarenta años después seguimos igual: "que, si quieres arroz Catalina", dice el refrán. La culpa, por supuesto, del Gobierno. En este caso, además, de verdad.

Después de treinta y seis modificaciones sustanciales del Estatuto de los Trabajadores (otros hablan de más de cincuenta) el mandato sigue ahí. Los sucesivos gobiernos -de uno y otro signo -han sido vagos y mareantes. Lentos y desnortados.

La antigua Disposición   Adicional Tercera es hoy la Disposición Adicional Octava titulada "Código de Trabajo", según Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

El Ministerio del ramo lo gestiona, hoy, el partido político Unidas Podemos y a su frente Dª. Yolanda Diaz Pérez que con 48 años y de Esquerra Unida, dentro de Podemos, a pesar de ser letrada, no hace memoria de lo expuesto anteriormente, quizás por su juventud.

Por ello, de manera absolutamente contraria a la realidad, nos machaca sin enterarse que las relaciones laborales se integran en la empresa entre empresarios y trabajadores y que la definición de un Código de Trabajo es consustancial con quienes son los agentes sociales y que los derechos y las obligaciones no son sólo de los trabajadores sino también de los empresarios y que el cumplimiento de la Ley está para algo y para todos.

Que Dios nos guarde si la pretensión es elaborar un nuevo "Estatuto de los Trabajadores". Los empleadores querrán también un "Estatuto de los Empresarios". Y luego vendrá el "Estatuto de la Empresa"

Anteriormente, en España, las relaciones entre empresarios y trabajadores se regulaban por la "Ley de Relaciones Laborales" y la "Ley del Contrato de Trabajo", nombres mucho más acertados que Estatuto de los Trabajadores.

Confiemos que los nuevos inquilinos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social se decidan a acertar.

O tampoco.

Fermín Palacios Cortés
Secretario general SI

© 2025 Sindicato Independiente. Todos los derechos reservados.
desarrollado por individuart